
Definitio
Las definiciones de los juristas romanos recogidas en el Digesto:
una revisión crítica
Breve resumen del proyecto
La definición es una importante herramienta de pensamiento y argumentación jurÃdica. El proyecto DEFINITIO pretende realizar una lectura crÃtica de los textos del Digesto con el objetivo de hallar todas las definiciones que este contiene. Para ello, parte de premisas novedosas y más amplias que las que se habÃan adoptado hasta la fecha en otras investigaciones con respecto a qué es una definición y cómo identificarla. Buscamos alejarnos de un concepto restrictivo de definición, ajeno a las propias fuentes romanas, que identificaron muchas y muy variadas modalidades. De igual modo, pretendemos identificar una pluralidad de marcadores lingüÃsticos en latÃn que pueden introducir una definición y que no han sido tenidos en cuenta hasta la fecha. Estos puntos de partida nos permiten trabajar sobre la hipótesis de que existe un gran número de definiciones ocultas en el Digesto, lo que desafÃa la opinión de que los juristas romanos definieron poco y con escasa calidad cientÃfica. La confirmación de nuestra hipótesis de partida demandará, en consecuencia, reevaluar la importancia de la definición en el pensamiento de los juristas romanos, para lo que será necesario examinar con profundidad el papel que cumplen las definiciones en el desarrollo de su razonamiento, poniéndolas también en relación con su contexto histórico, para poder comprender su tipologÃa, medios y fines. Esta comprensión profunda del papel de la definición en las obras de los juristas reclama además una doble aproximación: por un lado, hay que leer el texto el contexto de su obra original; por otro, es importante también el papel que tuvo la definición en la estructura general del Digesto justinianeo, asà como en la estructura de cada tÃtulo particular. Para lograr esto, vamos a introducir toda la información obtenida de nuestra lectura crÃtica del Digesto en una base de datos que pondremos a disposición de toda la comunidad cientÃfica al término del proyecto. La información estará distribuida en varios campos: jurista, libro, titulo y fragmento del Digesto, texto de la definición, contexto en la obra original (contexto palingenésico), marcador lingüÃstico utilizado, propósito del jurista al utilizarla, tipologÃa según el modo de definir, etc. Esta información se ofrecerá de un modo que permita búsquedas semánticas con filtros de modo que pueda ser útil a cualquier investigador del Mundo Antiguo. Aparte de esto, una vez recogida la información en la base de datos, aplicaremos herramientas informáticas de análisis estadÃstico que permitan sacar conclusiones y establecer relaciones hasta ahora no apreciadas con respecto a la elaboración de definiciones por parte de los juristas. Para lograr estos objetivos hemos reunido un equipo de investigadores altamente cualificados, especialistas en diversas ramas del derecho romano (pues no podremos comprender plenamente la función de la definición sin comprender el problema jurÃdico que hay detrás), y un equipo de trabajo en el que se integran, entre otros, varios jóvenes investigadores por el carácter altamente formativo del proyecto, y un experto en bases de datos para encargarse de la parte técnica del proyecto. Por último, nuestro proyecto, de carácter histórico-jurÃdico, se prevé también útil para comprender y resolver problemas jurÃdicos actuales relacionados con las definiciones y se espera que pueda contribuir también a mejorar la técnica normativa en lo relativo a la utilización de definiciones.

